lunes, 18 de marzo de 2013

Comprometidos con la revolución en el hogar y el mundo empresarial

         El pasado 8 de marzo fue el día de la mujer trabajadora, una de esas fechas que no pasan inadvertidas en el calendario y que llenan de actos la jornada, tanto por parte de colectivos sociales como de instituciones.
         Se reunieron en un coloquio distintos agentes relacionados con la igualdad para debatir en qué situación se encuentra actualmente la mujer y si la conciliación es o no una realidad. En el mismo participaron la presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Margarita del Cid, la consejera delegada y directora gerente del Hospital Xanit Internacional, Mercedes Mengíbar, la vicecónsul de Alemania en Málaga, Esther Malter, la presidenta de la Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Málaga (Amupema), Macarena Regueira, el concejal de Igualdad en el Ayuntamiento de Málaga, Francisco Pomares y el primer trabajador de la Diputación de Málaga que se acogió a la baja por paternidad, Francisco Márquez.
          Los últimos informes publicados con motivo del 8 de marzo afirmaban que la brecha salarial entre hombres y mujeres aún es de un 17% y que la desigualdad se ha agravado aún más con la crisis económica, pese a los avances de los últimos años.
Todos los participantes en el foro coincidieron al afirmar que la conciliación familiar no es posible sin la corresponsabilidad, o lo que es lo mismo, sin la participación igualitaria de ambos miembros de la pareja en el hogar.
         De este modo, Del Cid manifestó sentirse esperanzada respecto al futuro y señaló que el Plan Nacional para conciliar la vida laboral y familiar dará la oportunidad de que esto sea una realidad. La también diputada nacional apostó por el teletrabajo y las bonificaciones.
         La vicecónsul alemana indicó que en su país existe la posibilidad de turnarse por semanas con la pareja, lo que ayuda a la conciliación, por lo que recordó que su marido y ella llevan a cabo este trabajo de manera quincenal cada mes. «No me gusta que se hable de la conciliación de la mujer; la casa y los hijos son responsabilidad de toda la familia».
Por su parte, desde Xanit Internacional, su gerente recordó que según un informe de Adecco más de 400.000 mujeres trabajan a tiempo parcial frente a 15.000 hombres. «La corresponsabilidad es lo más importante, pero no solo de las mujeres, sino de toda la sociedad», dijo.
         La presidenta de Amupema manifestó que la mayor parte de las pequeñas y medianas empresas nacen gracias al trabajo de mujeres, que a su vez emplean a otras personas. Aún así, lamentó que aún queda mucho por luchar, pues la brecha salarial es «abismal».
        Pomares, por su parte, señaló que algunos datos son «escalofriantes», pero quiso recordar que hace años la mujer ni siquiera podía estudiar en la universidad, mientras que ahora son las que más engrosan la lista de licenciaturas. Por eso, recordó que el trabajo en el hogar es el gran olvidado, que hay que sumar al trabajo en el exterior. «Los hombres debemos olvidar lo de ¿en qué te ayudo? La responsabilidad es de los dos, y la casa y los niños. ¿Para cuando vamos a estar a la altura de nuestras mujeres?», se preguntó el también edil de Derechos Sociales.
        Por su parte, Francisco Márquez aseguró haber compartido todo con su mujer y apostó por que la maternidad se viva en su plenitud, por lo que lamentó que no se permita a muchas mujeres disfrutar del embarazo y que muchas de ellas hagan de tripas corazón para poder tener hijos.
        En este punto, Mengíbar manifestó que en el caso de los empresarios no es cuestión de recursos, sino de que querer hacerlo. «Es una cuestión de creatividad y voluntad». Así, Pomares matizó que las grandes empresas tienen como reto conocer la situación familiar de cada uno de los trabajadores.
        Y es que la crisis económica ha evidenciado aún más la dificultad para conciliar. De este modo, la presidenta de la Mancomunidad Occidental apostó por la transversalidad para lograr una igualdad real. «Ahora más que nunca hace falta que se ponga en marcha una medida de correspondencia», alertó.
Cuotas
         La vicecónsul alemana lamentó que en su país se discuta la necesidad de cuotas. De hecho, la gerente del Hospital Xanit Internacional recordó que los consejos de administración de las grandes empresas tienen que cambiar para que, a su vez, lo hagan los trabajadores.
        «Las cuotas son malas, pero necesarias. Creo que son un atajo», agregó, al tiempo que recordó que recientes estudios han recordado que un 58% de los españoles creen que las mujeres están preparadas para ocupar puestos de responsabilidad.
          El concejal del Ayuntamiento de Málaga destacó que la crisis está siendo un reto para las familias humildes. De hecho, consideró que la crisis debería tomarse como una oportunidad para cambiar los valores. Por eso, abogó por que el varón se identifique con el contexto doméstico y se maneje cómodo en él, como parte del mismo que es.
         Macarena Regueira opinó en el mismo sentido. La presidenta de Amupema considera que la crisis ha aportado la cultura del emprendimiento, sobre todo en mujeres que están abriendo muchos sectores. Sin embargo, si lamentó que haya que trabajar más. «Hemos avanzado por un lado pero por otro hemos pedido. La lucha por la calidad de vida se está retrasando», indicó. Así, recordó que muchas de sus asociadas, con personas contratadas en sus pequeñas empresas, han dejado de percibir un salario dada la situación y con tal de mantener el negocio, por lo que pidió mejores condiciones para este tipo de empresarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario