El comité de Limasa, el Ayuntamiento de Málaga y la empresa mixta acercaron ayer noche posturas que, de concretarse hoy, podrían dejar sin efecto la huelga de basuras convocada para esta Semana Santa, aunque ayer noche aún quedaban una serie de puntos sobre la mesa y divergencias a la hora de redactar lo acordado. Tras cuatro horas de reunión, el presidente del comité de empresa, Manuel Belmonte, anunció en un receso a los periodistas que estaban acercando posturas y que la voluntad era llegar a un acuerdo que evitara la huelga convocada y que arrancaría el Viernes de Dolores.
Al cierre de esta edición, a las 1.30 horas de la madrugada, seguían las negociaciones en las dependencias del Ayuntamiento de Málaga. El encuentro se produjo como anticipo al acto de mediación que tendrá lugar hoy martes en el Servicio de Mediación (Sercla), después de que el pasado viernes las partes fueran incapaces de consensuar acuerdo alguno.
Belmonte explicó anoche que los «trabajadores no queremos un pacto con matices, lo queremos lo más claro posible y que se cumpla con los acuerdos pactados en el Sercla en 2012». En este sentido, señaló que el principal punto de distanciamiento era el relativo al pago de los pluses de productividad. Los trabajadores aceptan prescindir de unos 250 euros de la paga de productividad, pero con el compromiso de que ese plus se consolide a partir de 2014 y que se abone lo firmado en este año. Sin embargo, la empresa aseguró que era imposible abonarlo en su totalidad durante 2013 «por falta de dinero» y mantiene el pago de los 551,74 euros de la productividad de enero en dos pagos en 2014 y 2015, pero insiste en su posterior eliminación. Los otros dos puntos donde no se había avanzado era en lo relativo a los festivos y a la contratación de eventuales.
El encuentro se reanudó pasadas las 00.30 horas y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, pidió que se incorporaran también dos trabajadores eventuales de Limasa, que durante todo el día se habían concentrado en las puertas del Ayuntamiento en protesta por la sustancial rebaja de puestos eventuales para este año 2013.
Según fuentes sindicales, en la reunión se alcanzaron acuerdos en cinco de los quince puntos que se debatían, aunque ninguna de las partes quiso precisar en qué consistían aludiendo que las negociaciones seguían abiertas. De hecho, el Ayuntamiento de Málaga se negó a hacer una valoración de cómo marchaban hasta que terminará la reunión, aunque fuentes municipales avanzaron que «las sensaciones son buenas» y que «cada vez está más cerca alcanzar un principio de acuerdo»
Horas antes del maratoniano encuentro, De la Torre explicó que ya no había motivos para el conflicto al entender que en la reunión de hace dos domingos ya quedó claro que se cumplían todos los requisitos del comité en cuanto a los acuerdos de 2012, habiendo únicamente un desacuerdo en lo referido a la paga de productividad. El alcalde aventuró además que si el personal fijo «ve razonable una reducción salarial moderada –siempre menos del 10 por ciento–, no habría ningún problema ni con los eventuales ni con la calidad del servicio», un aspecto a contemplar, no obstante, en la negociación del nuevo convenio colectivo de 2013.
Precisamente, un grupo de más de medio centenar de eventuales se concentró ayer a las puertas de la Casona del Parque para mostrar su desacuerdo con la reducción acordada tras la aplicación del laudo del árbitro designado por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) de la Junta, Jesús Cruz Villalón.
Preguntado por cómo puede afectar la reducción en la contratación de eventuales en la limpieza de la ciudad, el regidor consideró que no tiene que empeorar y subrayó de nuevo la importancia de la colaboración ciudadana con el objetivo de «mantener más tiempo limpio lo que los trabajadores de Limasa limpian». Adelantó que, «en un principio», el Ayuntamiento no se plantea eliminar la recogida diaria de los contenedores, pero sí ha contemplado la posibilidad de estudiar que en lugar de hacerlo cuando están al 60 por ciento de su capacidad, se haga al 80 por ciento. En este sentido, el Ayuntamiento realizará estudios con el objetivo de determinar cómo optimizar los recursos, ante el necesario ahorro tras la disminución de seis millones de euros en la aportación municipal y la consecuente merma en la contratación de eventuales.
En este punto, el gerente de Limasa, Rafael Arjona, quien recordó que el ahorro de seis millones con la reordenación propuesta de los descansos de fin de semana y las vacaciones se contemplaba con la aplicación desde el 1 de enero, a lo que se suma ahora la necesidad de asumir 2.000 jornadas más por lo contemplado en el laudo arbitral, señaló que uno de los aspectos a estudiar podría ser la reducción de la frecuencia en la recogida de la basura en algunas zonas.
Las dos partes están convocadas hoy a otra reunión por el árbitro designado por el CARL para tratar de cerrar un acuerdo que evite la huelga. Si se logra, aún queda pendiente que los trabajadores ratifiquen el pacto en asamblea.
Por su parte, el presidente de Aehma, Rafael Prado, adelantó que si se lleva a cabo la huelga, desde el sector pondrán en marcha en el centro histórico de la capital «una serie de actividades para eliminar la basura; se pongan como se pongan».
No hay comentarios:
Publicar un comentario