El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) supera todas las expectativas y ha cerrado el año 2012 –el de su XX aniversario– con los mejores registros de su historia. La tecnópolis ha logrado subir la cifra de empresas, incrementar el nivel de facturación y, lo más difícil de todo, mantener el volumen de empleo. Respecto a 2011, la tecnópolis elevó en 31 el número de firmas e instituciones instaladas hasta 593 –un 5,5% más– demostrando que incluso en tiempos de recesión sigue generando más empresas de las que desaparecen. Las ventas conjuntas también aumentaron un 1,8% y se sitúan ahora en 1.651 millones de euros. Aunque lo más grato en estos tiempos de paro desbocado es comprobar que el empleo no baja. De hecho, y pese a los expedientes de regulación de empleo (ERE y ERTE) aplicados por diversas empresas el pasado año, el número de trabajadores ha repuntado un ligerísimo 0,8%. El parque emplea a 14.716 trabajadores.
Los datos fueron hechos públicos durante la celebración del consejo de administración del PTA, al que asistieron el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y presidente del PTA, Antonio Ávila, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
«La valoración global del parque en contribución a la economía malagueña es positiva doblemente, en términos cuantitativos y dinámicos y más aún en un año complicado. Sigue siendo un motor de desarrollo», dijo Ávila.
Los sectores con mayor peso en el PTA son las Tecnologías de la Información (electrónica, información, informática y telecomunicaciones) y la ingeniería, consultoría y asesoría. Ambos representan el 52% del total de las empresas, el 63% del empleo y el 48% de la facturación.
El consejero también destacó que la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) de las empresas del PTA fue de 82 millones de euros, de los que el 76,5% procedió del propio ámbito privado y el 23,5% restante de la administración pública. De esta forma, la tecnópolis malagueña «continúa el cumplimiento de los objetivos de Lisboa de la Unión Europea (dos tercios de I+D privada y un tercio pública)». El número de empleados del parque dedicados a tareas de I+D en 2012 fue de 1.386 personas.
«Esto significa que son empresas que están pensando en el futuro y eso es significativo y relevante», apuntó el consejero.
Al finalizar el año 2012, las empresas instaladas en el recinto ocupaban una superficie de parcelas urbanizadas de 678.235 metros cuadrados, con un total construido de 339.431 metros, lo que representa un crecimiento del 3% en superficie ocupada y del 5% en construida.
Con relación a las obras del PTA, en 2012 prácticamente se finalizó la ampliación del recinto en la zona norte –366.216 metros urbanizados–, y se desarrollan obras de edificación de empresas en la otra ampliación del parque situada en el Campus Universitario de la Universidad de Málaga. En el pasado ejercicio también se concluyó la construcción del centro de I+D del PTA, en el que actualmente están instalados el centro de Oracle –inaugurado oficialmente esta misma semana– y otro de desarrollo de Ericsson.
«El parque está preparado para cuando la economía se desarrolle en el futuro, con una dinámica similar a la que hemos tenido durante estos 20 años», apuntó Ávila.
La inversión total realizada por el PTA en todas estas infraestructuras fue de 5,5 millones de euros. Los rectores del parque explicaron que en su «estrategia de crecimiento», el PTA ha incrementado su presencia internacional, «apostando por encuentros empresariales y estrechando significativamente sus lazos con países como Corea, Arabia Saudí, Tailandia o Estados Unidos, entre otros». El pasado año la tecnópolis acogió la llegada de multinacionales como Agilent Technologies.
CCOO cifra en más de 1.700 los afectados por ERE o ERTE en el PTA el pasado año
El secretario general de CCOO en Málaga, Antonio Herrera, celebró los datos del PTA pero recordó que ha sido un año marcado por una «gran destrucción de empleo» y por bajadas de salarios, con alrededor de 1.700 trabajadores del parque incluidos en un ERE o ERTE.
«El PTA también está sufriendo las consecuencias de la crisis y de los recortes del Gobierno. Y también se está dando el problema de que, aunque emplea a gente muy cualificada, está pagando salarios mileuristas. Tenemos a los mejores profesionales cobrando como becarios», lamentó. Entre las empresas con expedientes temporales de empleo en 2012 Herrera recordó los casos de Citic (100 trabajadores afectados), Novasoft (500), Epcos TDK (40) y A Novo (300). Eso por no hablar del ERTE rotativo de los 700 trabajadores que ya aplicó el pasado año Isofotón. En cuanto a ERE de extinción recordó los casos del cierre de Lyddice (80) y los despidos en Constructora San José, Catsa (10) y Vodafone (14).
Los datos fueron hechos públicos durante la celebración del consejo de administración del PTA, al que asistieron el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y presidente del PTA, Antonio Ávila, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
«La valoración global del parque en contribución a la economía malagueña es positiva doblemente, en términos cuantitativos y dinámicos y más aún en un año complicado. Sigue siendo un motor de desarrollo», dijo Ávila.
Los sectores con mayor peso en el PTA son las Tecnologías de la Información (electrónica, información, informática y telecomunicaciones) y la ingeniería, consultoría y asesoría. Ambos representan el 52% del total de las empresas, el 63% del empleo y el 48% de la facturación.
El consejero también destacó que la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) de las empresas del PTA fue de 82 millones de euros, de los que el 76,5% procedió del propio ámbito privado y el 23,5% restante de la administración pública. De esta forma, la tecnópolis malagueña «continúa el cumplimiento de los objetivos de Lisboa de la Unión Europea (dos tercios de I+D privada y un tercio pública)». El número de empleados del parque dedicados a tareas de I+D en 2012 fue de 1.386 personas.
«Esto significa que son empresas que están pensando en el futuro y eso es significativo y relevante», apuntó el consejero.
Al finalizar el año 2012, las empresas instaladas en el recinto ocupaban una superficie de parcelas urbanizadas de 678.235 metros cuadrados, con un total construido de 339.431 metros, lo que representa un crecimiento del 3% en superficie ocupada y del 5% en construida.
Con relación a las obras del PTA, en 2012 prácticamente se finalizó la ampliación del recinto en la zona norte –366.216 metros urbanizados–, y se desarrollan obras de edificación de empresas en la otra ampliación del parque situada en el Campus Universitario de la Universidad de Málaga. En el pasado ejercicio también se concluyó la construcción del centro de I+D del PTA, en el que actualmente están instalados el centro de Oracle –inaugurado oficialmente esta misma semana– y otro de desarrollo de Ericsson.
«El parque está preparado para cuando la economía se desarrolle en el futuro, con una dinámica similar a la que hemos tenido durante estos 20 años», apuntó Ávila.
La inversión total realizada por el PTA en todas estas infraestructuras fue de 5,5 millones de euros. Los rectores del parque explicaron que en su «estrategia de crecimiento», el PTA ha incrementado su presencia internacional, «apostando por encuentros empresariales y estrechando significativamente sus lazos con países como Corea, Arabia Saudí, Tailandia o Estados Unidos, entre otros». El pasado año la tecnópolis acogió la llegada de multinacionales como Agilent Technologies.
CCOO cifra en más de 1.700 los afectados por ERE o ERTE en el PTA el pasado año
El secretario general de CCOO en Málaga, Antonio Herrera, celebró los datos del PTA pero recordó que ha sido un año marcado por una «gran destrucción de empleo» y por bajadas de salarios, con alrededor de 1.700 trabajadores del parque incluidos en un ERE o ERTE.
«El PTA también está sufriendo las consecuencias de la crisis y de los recortes del Gobierno. Y también se está dando el problema de que, aunque emplea a gente muy cualificada, está pagando salarios mileuristas. Tenemos a los mejores profesionales cobrando como becarios», lamentó. Entre las empresas con expedientes temporales de empleo en 2012 Herrera recordó los casos de Citic (100 trabajadores afectados), Novasoft (500), Epcos TDK (40) y A Novo (300). Eso por no hablar del ERTE rotativo de los 700 trabajadores que ya aplicó el pasado año Isofotón. En cuanto a ERE de extinción recordó los casos del cierre de Lyddice (80) y los despidos en Constructora San José, Catsa (10) y Vodafone (14).
No hay comentarios:
Publicar un comentario