
La falta de contrataciones, bajas descubiertas y vacantes hace que estos profesionales se vean sobrecargados en sus labores diarias y hayan decidido remitir sus quejas a través de un escrito, según informó el delegado en Carlos Haya del sindicato Satse, José María de la Rosa.
Un total de 42 camas y 18 enfermeras (19 en turnos de mañanas) son las cifras que baraja la UCI, es decir, una enfermera por 2,3 pacientes mientras que la ratio nacional está en 2,18. Las especialidades que alberga esta unidad –neurología, cardiovascular, transplantes hepáticos y cirugía torácica– hacen que la ratio debiera ser menor ya que sociedades científicas afirman que los pacientes sometidos a ventilación mecánica deberían tener una enfermera por paciente.
Esta situación ampliada en el tiempo hace que el personal se sienta «incapacitado y agotado» en sus funciones, según el delegado. Para ello plantean la huelga indefinida como la solución «menos gravosa y más beneficiosa» para los pacientes. «Los servicios mínimos –durante una huelga indefinida– son superiores a los de ahora», resaltó el delegado al señalar que la cobertura asistencial es un 12% inferior a un día de huelga actualmente.
Los problemas que puede derivar esta situación en los trabajadores por las dosis de estrés a la que se ven sometidos se traduce en mayor dosis de infecciones nosocomiales (aquellas que no tiene el paciente y contrae en el hospital). Las cifras arrojadas por el Satse sostienen que una cama en la UCI cuesta 1.200 euros al día, que eleva los costes desde 9.000 euros con una infección nosocomial hasta los 31.000 euros, según el proceso, ya sea abceso, una infección urinaria o neumonía.
Respuesta de Carlos Haya
Sin embargo, fuentes del centro sanitario negaron tal extremo. Aseguraron así que los ratios se rigen según los estándares de calidad, de entre 2 y 3 pacientes por enfermera, según el servicio. «En el hospital la ratio siempre se cumple independientemente de la ocupación», apuntaron, al tiempo que agregraron que ayer mismo estaba al 74% de ocupación, aunque ellos siempre cuentan con una cifra de profesionales que sirven de «colchón» por si ocurre algo, y que siempre están «al máximo». Así, señalaron que los módulos quirúrgicos cuentan con dos enfermos por usuario, y que en otros como el de coronarias, aumenta a tres.
«La cobertura se hace en función de necesidades asistenciales, siempre se ajusta a esto», añadieron. Según explicaron, en ese sentido da igual que haya 40 pacientes o 20. En relación al escrito, el centro sanitario manifestó conocer el contenido puesto que, o no ha sido registrado, o no ha trascendido aún a la gerencia del complejo. Las ausencias se cubren en función de las necesidades, siempre según la ratio, da igual el motivo de la ausencia. Da igual que haya 40 pacientes o 20. Sobre la posibilidad de que convoquen una huelga indefinida, las fuentes sanitarias alertaron de que la decisión es respetable y «de ellos».
No hay comentarios:
Publicar un comentario