lunes, 25 de febrero de 2013

Málaga tendrá unos baños árabes en el Centro Histórico

         La empresa Hammam Al Andalus abrirá en las próximas semanas en Málaga capital sus baños árabes, una apuesta por el turismo de salud que se establecerá en el Centro Histórico y en la que sus propietarios han invertido más de cinco millones de euros y 10 años.
          El gerente de esta compañía, Antonio Rivadeneyra, admitió a Europa Press que abrir en la época actual es «una apuesta arriesgada», no obstante, señaló que se trata de un sitio idóneo como Málaga, «la provincia turística por excelencia de Andalucía».
         «Es un referente y aquí se unirá con la tradición nazarí. El proyecto arquitectónico te traslada a la antigua Medina de Málaga, es un sitio en el que vendemos sensaciones y en cada sesión el cliente se traslada al pasado y estará tranquilo y relajado», manifestó, al tiempo que incidió en que el de la capital de la Costa del Sol es su proyecto estrella.
         Rivadeneyra, que adelantó que los malagueños tendrán una tarifa especial en estos baños árabes, precisó que el perfil de usuario de las instalaciones es el de personas de entre 25 y 40 años que acuden atraídos por el turismo cultural y que, además, buscan alternativas al mismo.
         Esta apuesta por Málaga se inició hace aproximadamente 10 años. En aquel momento, la empresa adquirió dos inmuebles en la plaza de los Mártires número 5, muy cerca del Museo Thyssen. Su experiencia estaba entonces en sus baños de Granada, a los pies de la Alhambra, donde se establecieron hace 15 años y que fueron los primeros de España tras su cierre cinco siglos después de su desaparición, con la expulsión de los últimos andalusíes.
         Este hammam es distinto a otros que puedan verse en países como Marruecos o Turquía puesto que está más enfocado al turismo de ocio y salud, explicó el gerente, que añadió que en estos años han evolucionado bastante tanto en materiales empleados como en las propias instalaciones. De hecho, las de la capital malagueña cuentan con 1.300 metros cuadrados, siendo las más grandes que tiene esta empresa, con baños árabes también en Córdoba y Madrid.
Recordará el esplendor de la época nazarí
         Se ha levantado el edificio entero recreando la Málaga nazarí. La piscina de agua templada contará con una cúpula de 16 metros. Se han construido 16 pozos de 150 metros de profundidad dotados con un sistema de alimentación energética basado en la geotermia, para lo que contaron con ingenieros de Finlandia. De este modo bajan el agua, la calientan y la suben. Es el único baño árabe que cuenta con él. Además, es un proyecto con una decoración destacada y de tipo monumental tratando de recordar el esplendor de la época nazarí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario