
Tras un duro trabajo de recuento de esas partidas, la comisión de Policía Judicial ha dado el visto bueno a la incineración inmediata de estas partidas: se trataría, por un lado, de 78 expedientes, la mayor parte relativos a hachís, cuyas cantidades fueron intervenidas en la prisión provincial en 1995. Hay una pequeña parte de cocaína y heroína, e incluso de lorazepán.
La segunda fase son 18 expedientes de 1997 relativos a causas que han sido juzgadas o en los que las diligencias previas siguen abiertas, pero no hay autor conocido del posible delito. En concreto, se trata de cinco expedientes relativos a heroína, cuatro a cocaína, dos a MDMA y otras tantas a hachís.
En relación a la fase tres se trata de expedientes relativos a 2001 y 2002. En concreto, son más de 530 partidas, de las que medio millar fueron sumas interceptadas en la cárcel, sin que casi ninguna sobrepase el gramo de diferentes sustancias. En estos casos, se trata de pequeñas cuantías cuyo atestado y procedimiento no consta en los archivos.
En cuanto a la fase cuatro se trata de cinco expedientes de grifa y cannabis: el mayor proceso es el relativo a 24 kilos de grifa. Por último, y en cuanto a la fase cinco, se trata de 70 expedientes, pequeñas unidades, la mayoría cocaína, a cuya destrucción han dado el visto bueno los jueces de lo Penal y las secciones penales de la Audiencia que tramitaban los casos. El hecho de que vayan a ser incineradas se debe a que los asuntos ya han sido juzgados o sobreseídos, y la sustancia en cuestión ya ha sido sometida a los contraanálisis pedidos por las defensas.
La comisión de Policía Judicial dio el visto bueno y ahora la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) deberá dar el visto bueno definitivo.
La comisión de Policía Judicial dio el visto bueno y ahora la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) deberá dar el visto bueno definitivo.
Por otro lado, ya en mayo de 2012 se incineraron más de 9.700 kilos de sustancias estupefacientes que había en las distintas comisarías y cuarteles de la provincia. Se trata de 50 partidas, el 90% de ellas de hachís. De este tipo de sustancia había 9.676 kilos, 3,9 de cocaína y 23 de grifa. Son casos relativos a los años 94, 95 y 96.
Aún quedan por inventariar numerosas partidas de droga, un laborioso trabajo que han desarrollado los funcionarios de la Audiencia Provincial.
Lo cierto es que la idea de las diferentes reuniones celebradas hasta ahora por las máximas autoridades judiciales y policiales tienen como objetivo evitar que la droga almacenada, tras ser capturada en diferentes operaciones policiales o de la Guardia Civil, se convierta en un caramelo para las bandas de narcotraficantes.
No en vano, ya en noviembre de 2011 se produjo un asalto al depósito de Sanidad Exterior en el Puerto de Málaga y fueron robados por una banda especializada cientos de kilos de cocaína, una partida que, por cierto, no se ha podido recuperar aún. Ése fue el hecho desencadenante de que las autoridades se planteasen la necesidad de acabar con la droga guardada en los depósitos policiales y judiciales.
En otros puntos de la geografía andaluza tales como Cádiz o Huelva se produjeron asaltos similares y muy cercanos en el tiempo, como también ha ocurrido en Sevilla ya en dos ocasiones. Aún quedan numerosas partidas por destruir en toda la provincia.
En otros puntos de la geografía andaluza tales como Cádiz o Huelva se produjeron asaltos similares y muy cercanos en el tiempo, como también ha ocurrido en Sevilla ya en dos ocasiones. Aún quedan numerosas partidas por destruir en toda la provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario