
Alrededor de 4.500 facultativos de la provincia están llamados a una huelga rotatoria que comenzará el próximo 22 de enero y que concluirá el 4 de junio. El Sindicato Médico de Málaga ha convocado los paros en tres bloques, de manera que cada centro sanitario de la provincia pueda concurrir a la huelga en tres jornadas diferentes y siempre con un periodo de descanso de 45 días entre unas y otras.
El paro se ha convocado a nivel autonómico y cada día habrá un distrito sanitario u hospital en huelga en la comunidad. Lo iniciará el Virgen del Rocío de Sevilla el próximo 21 de enero, y al día siguiente empezará en Málaga. El próximo martes están llamados a secundar el paro los trabajadores del distrito sanitario Málaga y Valle del Guadalhorce y los complejos Carlos Haya y Clínico.
Estos centros, junto a todos los de atención primaria, también están convocados para hacer el paro el 6 de marzo y el 24 de abril.
El segundo bloque, compuesto por los hospitales comarcales de la Serranía, la Axarquía y Antequera, está convocado para el 5 de febrero, el 20 de marzo y el 9 de mayo. El tercero está convocado para el 19 de febrero, el 10 de abril y el 23 de mayo para el Hospital Costa del Sol y su distrito sanitario, el CHARE de Benalmádena y el 061.
El presidente del sindicato en Málaga, Fermín Parrondo, aseguró ayer en rueda de prensa que la situación se ha convertido en insostenible. El pasado 23 de octubre, el colectivo convocó una huelga que tuvo un 70% de seguimiento. Desde entonces hasta ahora han pedido a la Junta una reunión para hacer una puesta en común y tratar de alcanzar un acuerdo, aunque la Consejería de Salud no ha respondido a la solicitud de diálogo.
Por este motivo, Parrondo explicó que la Junta ha «mentido» al alegar que estaba dispuesta a negociar y también al culpar al Gobierno de la obligatoriedad de las 37,5 horas semanales, que denuncian se han aplicado de manera discriminatoria al no permitir a los sanitarios agrupar las horas o hacerlas de la manera más adecuada. «Han pretendido hacer un recorte salarial encubierto, ahora trabajamos las mismas horas y no las cobramos», alertó.
Y es que según el representante de los médicos afiliados, las horas que cobraban como complementarias –las guardias y las de continuidad asistencial– ahora se han visto reducidas y se trabajan dentro de las dos horas y media más semanales, pero no se cobran de manera extra, por lo que alerta que a su pérdida retributiva del 30% desde 2010 hay que sumar una ausencia de entre 250 y 550 euros al mes de sus nóminas según los casos. Según Parrondo, las horas de continuidad asistencial que han dejado de hacerse han propiciado que sólo en Carlos Haya 500 médicos no hagan tardes, con el consiguiente cierre de quirófanos, consultas y pruebas en estas horas, lo que según afirma, ha ayudado a engrosar las listas de espera.
El presidente del Sindicato Médico en Málaga aseguró que el objeto de llevar a cabo una convocatoria de huelga intermitente no es otro que causar las mínimas molestias en los pacientes. Por eso cada centro hará huelga cada 45 días y no en días sucesivos o de manera repetitiva. «Creemos que así se preserva la salud del paciente».
Además, la huelga en Andalucía respetará los días festivos y la Semana Santa, y se hará de lunes a jueves, para que no afecte al fin de semana, con servicios ya de por sí más reducidos.
En cuanto a los servicios mínimos, Parrondo señaló que la Junta aún no les ha convocado, aunque cree que serán similares a los de la huelga de octubre, como los de un domingo o festivo y con tratamientos primordiales, como los oncológicos, sin demorar. «Pero no me extrañaría que publicasen los servicios mínimos el mismo día de la huelga o el de después», ironizó. «No sería la primera vez».
Además de la manera de aplicar las 37,5 horas semanales, el Sindicato Médico critica un empeoramiento de la calidad asistencial y la pérdida de puestos de trabajo a causa del aumento de la jornada laboral. También denuncian la reducción de los contratos eventuales en un 25% y la pérdida de calidad en formación del colectivo residente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario