
La Junta de Andalucía reclamó ayer al Gobierno central que incluya a Andalucía en la licitación del primer trazado del Corredor Mediterráneo y que complete el proyecto de esta red desde Antequera hasta la capital malagueña.
El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila, que visitó el puerto de Málaga, anunció que pedirá una reunión con la ministra de Fomento, Ana Pastor, para solicitar que la licitación del primer tramo, que está prevista para el primer trimestre del año, no se quede en Murcia, sino que llegue hasta Antequera.
Ávila recalcó que la inclusión de Andalucía en el Corredor Mediterráneo permitirá a la comunidad autónoma posicionarse en el futuro «en la vanguardia del transporte de mercancías».
«Es una oportunidad que no podemos perder», aseveró el titular de Economía, quien recalcó que Andalucía tiene capacidad para ser «un elemento prioritario» en el transporte de mercancías.
Por ello, el consejero de Economía instó al Ejecutivo a que «haga valer ante la Comisión Europea el aval de España para priorizar los corredores Mediterráneo y Central» y que complete el trayecto del Corredor desde Málaga hasta Antequera, tanto para mercancías como para pasajeros, lo que implicaría que la línea fuese de ancho internacional, electrificada y con sistema ERTMS (sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario).
Junto al refuerzo en inversión, infraestructuras y empleo que implicaría completar el corredor con el trayecto Málaga-Antequera, según indicó el consejero, el proyecto convertiría a la provincia malagueña «en el primer centro logístico de mercancías del sur de Europa, integrándola en los corredores Central y Mediterráneo».
Impulso al puerto de Málaga
Asimismo, completaría el impulso a los puertos andaluces y al puerto de Málaga, que «juega un papel importante en la economía andaluza y que en los próximos años prevé incrementar su tráfico, aportando riqueza para Málaga y para Andalucía», precisó el consejero.
El puerto malagueño registró el pasado año un tráfico de 5.154 miles de toneladas y prevé alcanzar en 2013 un 7,3 por ciento de tráfico más, hasta las 5.535 miles de toneladas. Además, en los últimos años ha experimentado un creciente tráfico de cruceros turísticos, que alcanzará los 825.000 cruceristas en 2016.
Ávila señaló que incluir Málaga en el trazado del Corredor Mediterráneo situaría a la capital «como referencia mundial de pruebas, ensayos y tecnologías de la alta velocidad», al integrarla con el proyecto del Anillo Ferroviario que Adif desarrolla en la provincia, además de tener un importante impacto económico y de empleo.
Asimismo, Ávila lamentó que el Gobierno central haya dejado «en un segundo plano» a Andalucía en el proyecto del Anillo Ferroviario, ya que en noviembre la Junta instó al Ministerio de Fomento a la aprobación del proyecto de delimitación y utilización de espacios ferroviarios de las instalaciones de ensayo y experimentación asociadas al Centro de Tecnologías ferroviarias de Adif y, a día de hoy, no se ha producido respuesta alguna a dicha solicitud.
El Anillo Ferroviario de Adif, declarado por la Junta de Andalucía como inversión empresarial de interés estratégico, será uno de los centros de mayor relevancia del mundo asociado a las tecnologías ferroviarias, con una inversión de 344 millones de euros y la generación de 7.000 empleos directos, indirectos e inducidos.
El Anillo Ferroviario de Adif, declarado por la Junta de Andalucía como inversión empresarial de interés estratégico, será uno de los centros de mayor relevancia del mundo asociado a las tecnologías ferroviarias, con una inversión de 344 millones de euros y la generación de 7.000 empleos directos, indirectos e inducidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario