
La empresa, que sale al paso de la información publicada por este periódico donde se afirmaba que Emasa dedicó en los últimos cinco años más de 160.000 euros a financiar cursos de formación de alta dirección para sus directivos, elude hablar del coste de estos cursos, que oscilan entre los 19.688 euros de un máster en dirección de empresas y los 1.600 euros de uno de marketing en recursos humanos.
Emasa justifica también que se costeara un curso de inglés en 2009 a un directivo de la empresa en la Universidad de Queensland, en Brisbane, Australia, que costó 4.222 euros, pese a que en ese momento no formaba parte de la plantilla de Emasa ya que se encontraba en excedencia.
Emasa confirma todos estos datos, pero señala que se encontraba en excedencia en Australia «al cuidado de sus hijos» y considera que «esta circunstancia es la que ampara su derecho a realizar cursos de formación al mismo nivel que si estuviera en activo, dada la vocación del Estatuto de los Trabajadores de velar por la conciliación de la vida laboral y familiar».
La empresa explica que la política de formación de Emasa se ampara en el artículo 6 de su convenio laboral, aprobado en abril de 2006 y aún vigente. Siguiendo lo establecido en el convenio, Emasa ha desarrollado desde 2008 a 2012 un total de 728 acciones formativas, de las que la mayor parte de ellas, 416, han correspondido a cursos relacionados con la prevención y la seguridad laboral (curso de formación específica del plan de autoprotección, curso de primeros auxilios, o información sobre riesgos). Le siguen en cuanto a cantidad, durante los cinco años reseñados, 108 cursos sobre materia técnica y otros 105 sobre sistemas de información.
Entre los técnicos se incluyen títulos como curso sobre bombas, motores y cuadros eléctricos, trabajo en baja tensión o topografía. Entre los cursos relacionados con la información, se encuentran materias relacionadas con el uso de programas informáticos, atención telefónica eficaz o atención al público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario