viernes, 22 de marzo de 2013

La plantilla de Limasa desconvoca la huelga a nueve horas de su inicio

 
        A las 21.30 de la noche la noticia más esperada por muchos en Málaga se produjo: los trabajadores de Limasa, por amplia mayoría, desconvocaban la huelga. La decisión se tomó cuando faltaban nueve horas para que la protesta se iniciase.
         La propuesta del comité de empresa de desconvocar la huelga fue ampliamente respaldada por el 90% de los trabajadores que acudieron a la asamblea. Apenas una veintena de brazos se alzaron a favor de la protesta.
         Esta vez el comité de empresa llegó a la asamblea con los deberes hechos, lo que no había ocurrido la noche anterior. Eso permitió que en apenas un cuarto de hora se resolviese el problema que ha venido preocupando a miles de malagueños.
         El presidente del comité, Manuel Belmonte explicó que, tal como le había encomendado la asamblea de la noche anterior, se había logrado que el alcalde, Francisco de la Torre, firmase los acuerdos conseguidos en la reunión del pasado lunes 18 de marzo.
        También explicó que la exigencia de los trabajadores de que sus retribuciones salariales no se tocasen durante 2013 estaba igualmente conseguida pues, aunque el alcalde se había negado a comprometerse por escrito en favor de la congelación salarial, el laudo de obligado cumplimiento dictado por el catedrático Jesús Cruz Villalón garantizaba las retribuciones.
         Al respecto, Belmonte leyó el contenido de la página 16 del laudo que señala claramente que «los trabajadores fijos mantendrán sus empleos y retribuciones», añadiendo más adelante que cualquier fórmula alternativa deberá hacerse por «la vía del mutuo acuerdo». Una sola intervención en contra dio paso a la votación a mano alzada con el resultado conocido.
         Tras la asamblea, el presidente del comité, visiblemente satisfecho, explicó que «nos ha costado mucho esta pelea, pero hemos ido con la verdad por delante y al final han tenido que reconocer lo que exigíamos». Pese a ello, advirtió de que «esto es un punto y seguido y hay que replantearse el modelo pues no puede ser que todos los años nos toque a los trabajadores perder mientras los privados llevan los beneficios».
         La respuesta a la desconvocatoria también fue aplaudida rápidamente por el alcalde, que sobre las 21.40 señalaba en su página de Twitter que «esta noche tenemos una gran noticia. En un ejercicio de responsabilidad la huelga de Limasa ha sido desconvocada por los trabajadores».
          Por la mañana, la reunión entre el alcalde y representantes del comité dejó la puerta abierta a una solución airosa del conflicto, pues si bien De la Torre se negó a firmar por escrito un compromiso de congelación salarial para la plantilla para 2013, como reclamó la asamblea del miércoles, les garantizó verbalmente que la negociación colectiva se haría con la lentitud suficiente para que este año los salarios permaneciesen tal cual están y que no habría «imposición».
          Al respecto, el alcalde explicó posteriormente que «se trata de abrir la negociación con tranquilidad, con calma, sin poner fecha de para cuando debía haber un acuerdo, que puede dilatarse en el tiempo semanas o meses, aunque sin meternos en 2014».
          Antes había asegurado que respecto a la cuestión salarial «no hay un mandato, ni una imposición de un porcentaje exacto, sino que será lo que los trabajadores vean más razonable ; es un tema a hablar y dejar a la capacidad del diálogo interno de los empleados».
          En todo caso, De la Torre indicó que si hubiese una rebaja salarial ésta «sería moderadísima» y explicó que, a su juicio, «es una cuestión a hablar serenamente y que por la vía del consenso se vean las ventajas y las dificultades y las posibilidades que abre; es una postura de solidaridad interna entre los trabajadores fijos y los eventuales, dando a éstos más posibilidades de trabajo, y también con la ciudad, de cara a atenderla mejor».
           De la Torre recordó que la situación de crisis ha llevado a reducciones salariales tanto en el sector público como en el privado. Por ello, expuso que «plantear de entrada una excepción y firmarla no tiene ningún sentido porque no se planteó en las reuniones mantenidas, sino que se quedaba para el futuro».
           A esas horas del mediodía la disputa entre Ayuntamiento y representantes del comité de Limasa estaba en todo lo alto. El presidente del comité, Manuel Belmonte, dejaba claro entonces que «en la negociación quedó claro que todo los acuerdos alcanzados hacen referencia a 2014, por lo que todo lo referente a 2013 quedaba cerrado y en la negociación del convenio sólo tocaríamos temas menores».
            En la decisión de la desconvocatoria influyó también el decreto de servicios mínimos dictado por la Junta, que fijaba para recogida de basura el cien por cien de los trabajadores y medios en el Centro de la ciudad, mientras que en los barrios sería del 50%. En cuanto a la limpieza de la vía pública, la Junta estableció la totalidad de los servicios durante la Semana Santa. Posteriormente, los servicios mínimos hubieran sido del 30% durante la semana siguiente y del 40 a partir de la segunda semana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario