La empresa municipal Promálaga ha gastado casi cuatro millones de euros en construir el mayor y más moderno edificio de incubadoras de empresas de la capital y que hasta la fecha, casi un año después de su apertura, sólo alberga dos empresas, según los datos aportados ayer por el gerente de la entidad, José Estrada, en el transcurso de la comisión de Economía.
Estrada explicó que el edificio, denominado Promálaga Excelencia, es «el más innovador y avanzado» de los realizados por Promálaga y tiene capacidad para albergar a 14 empresas, pero que en este casi año de funcionamiento sólo se han instalado dos, una de fabricación de componentes aeronáuticos y otra de fabricación de software, «aunque hay varias que están estudiando instalarse».
Estrada explicó igualmente como el edificio contó con un primer préstamo, de 5.326.157, aunque luego se devolvieron 647.278 que sobraron, otorgado por el Ministerio de Economía y que se pidió al amparo del programa Acteparq, para actuaciones científicas y tecnológicas en parques científicos, lo que permitió la construcción del edificio.
El Ministerio ha obligado a devolver el crédito al entender que Promálaga «ha vulnerado el principio de concurrencia competitiva» al licitar el proyecto.
Promálaga, sin embargo, tiene recurrido por la vía contencioso administrativa dicha devolución.
En previsión de perder definitivamente el dinero de ese primer préstamo, Promálaga pidió un segundo, de 3,8 millones, también al Ministerio de Economía y acogido al programa Innplanta. Sin embargo, una vez concedido el Ministerio ha obligado a su devolución ya que Promálaga lo quería utilizar para financiar el coste del edificio y esos préstamos sólo costean la adquisición de equipamiento y la implantación o mejora de infraestructuras.
Estrada, que compareció a instancias del grupo de Izquierda Unida, indicó que en caso de que finalmente la justicia desestimase la concesión del primer préstamo habría que recurrir al crédito privado, con el consiguiente encarecimiento.
El gerente de Promálaga señaló al respecto que, aunque no se han evaluado los posibles prejuicios económicos de un eventual fallo en contra de ese primer crédito, «ya se están provisionando cantidades en el presupuesto de Promálaga», por si hubiera que hacer frente finalmente al coste del edificio con dinero propio.
En todo caso y a pesar de los problemas que han obligado a devolver un crédito y correr el peligro de perder otro, Estrada negó que haya habido problemas de gestión y eludió, por tanto, que hubiese responsabilidades al respecto.
Bien al contrario consideró «un éxito» el trabajo realizado en torno a la construcción de este edificio, «que es un magnífico edificio», descartando que el que el Ministerio de Economía haya obligado a devolver los dos créditos concedidos se deba a «la mala gestión».
No hay comentarios:
Publicar un comentario