lunes, 21 de enero de 2013

Damián Caneda: ´Ni la Junta ni el Gobierno tienen claro apoyarnos con el auditorio´

El concejal de Cultura y Turismo, Damián Caneda.

Darle uso a Tabacalera y al Astoria son dos retos del área municipal de Cultura y Turismo, cuyo responsable, Damián Caneda, espera que a lo largo de este año se puedan definir su destino, al menos de uno de ellos.
Estamos en un año presupuestario complicado, pero Cultura tiene varios frentes abiertos con infraestructuras disponibles sin contenido.
Ahora nos interesa ver la evolución del número de actuaciones en el Cervantes, Echegaray, espectadores del Albéniz, usuarios de bibliotecas, la extensión por los distritos de la música clásica. Eso es importante porque lo hacemos con menos presupuesto, pero está dando resultados. Hay una confusión de Cultura con urbanismo y ladrillos. Está siendo espectacular el crecimiento en el uso de las instalaciones y recursos que hay, tanto por ciudadanos como por los visitantes. Que haya más contenedores funcionando dependerá del dinero disponible.
¿No hay prisa por dotar a la ciudad de nuevas infraestructuras?
Tenemos un margen amplio de utilización de las instalaciones actuales. No necesitamos ahora más instalaciones, pero cuando se pueda disponer de ellas serán bienvenidas. Se nota el ambiente de actividades culturales en Málaga y con una mayor implicación de las distintas entidades de la ciudad con actividades diarias. Málaga tiene una actividad frenética, similar a lo que hay en otras ciudades como Madrid.
Sin embargo, tenemos Tabacalera con 24.000 metros cuadrados vacíos y a la espera de que se cierre un acuerdo para darle uso.
Para Tabacalera tenemos un proyecto político que el alcalde decidirá cuándo se pondrá en marcha. Muchas de las propuestas que tenemos para instalarse allí son creativas, como actividades de danza y de montaje de musicales que están sobre la mesa, un museo infantil y un posible museo sobre la ciencia. Incluso podríamos acoger un espacio donde la Orquesta Ciudad de Málaga pueda ensayar. Este espacio debe generar riqueza económica en su entorno. Tabacalera puede ser un espacio de referencia para que se organicen actividades de este tipo.
¿Y el antiguo cine Astoria?
El Astoria es diferente. Es un lugar que podría haber sido un magnífico contenedor de museos si hubiéramos tenido dinero para traer exposiciones de las tres o cuatro mejores colecciones del mundo. Por su ubicación debe ser algo emblemático en cuanto al edificio. Hay proyectos planteados y el alcalde verá si alguno de los que hay es válido o seguimos esperando.
Hubo una propuesta de una empresa alemana para instalar un uso cultural en el Astoria y no se aceptó.
El proyecto de esta empresa era bueno, pero no cuajaba para esa zona. Decidimos que hacía falta un proyecto emblemático, porque afecta al urbanismo de la plaza más importante de la ciudad. Hay propuestas, pero la elegida tiene que encajar en ese uso cultural y que sea lo conveniente para esa plaza.
¿El proyecto para el Astoria contaría con participación municipal o sería autofinanciable?
Sería con una aportación mínima o ninguna del Ayuntamiento. En Tabacalera, como no es un único proyecto, eso cambia. De hecho, en algunos casos concretos nos puede interesar que tengan algún apoyo municipal porque son de interés general.
¿Qué inversores se han interesado por el Astoria?
Hay varios proyectos, pero no se ha concretado ninguno. Lo que no ha venido es un gran proyecto cultural que se autofinancie y que acometa un nuevo edificio. Algunos mezclan la actividad comercial con la cultural, en un momento determinado habrá que decidir si se mezclan o no los proyectos que hay.
En el caso del antiguo Astoria, ¿se aceptaría la rehabilitación del actual edificio o construir uno nuevo?
En principio no contemplamos rehabilitar lo que hay, porque ese edificio no encaja ahí. Lo ideal es construir un inmueble emblemático, atractivo y que encaje con una plaza tan importante. El edificio actual no lo vemos.
En todo caso, parece que en 2013 no habrá soluciones para Tabacalera o para el Astoria.
Mi deseo es que en 2013 se definiera que, si no viene el proyecto ideal que esperamos, al menos podamos avanzar en alguno de los dos casos y, mientras, se deja abierto el otro.
¿Qué va a pasar con el Auditorio de música?
Hay que tener la ambición y convencimiento de que genera riqueza, pese a que la inversión prevista ronda los 100 millones de euros. Málaga es la única ciudad de su tamaño que no tiene auditorio, pese a que ha apostado por su cultura.
Ese coste no va a ayudar a que se ejecute la obra.
La alternativa que planteamos es que se empiece a pagar a partir del año 2018 en anualidades asumibles por las tres administraciones, o cuatro si se incorpora la Diputación.
Es posible convencer a la Junta y al Gobierno de que hay que impulsar esta obra.
Ni la Junta ni el Gobierno tienen claro apoyarnos y lo ven más lejano. Para nosotros es algo cercano, pero la realidad es que no hemos encontrado el apoyo de ninguno de los dos. La Junta ha sido un «No» rotundo y el Gobierno, con más tibieza.
«Nos duele que no se reformen El Palo y Pedregalejo»
La Consejería de Turismo se ha negado a poner en marcha las obras previstas en la tercera fase del Plan Turístico. ¿Hay alternativas para acometer la reforma de Pedregalejo y El Palo?
La Junta ha dicho que no hará obras pese a que estaban comprometidas. Eso nos duele mucho, porque afectaba a Pedregalejo y el Palo, con la reforma de los paseos marítimos, embarcaderos y la playa. Eso iba a cambiar Málaga. Le hemos planteado que, al menos, lo aplacemos, en vez de decir que no se invertirá de forma rotunda. Intentaré convencerlos para que se haga.
¿Tanto impacto tendría este proyecto de reforma?
Sólo esa actuación haría que el turismo se incrementase en Málaga un 10%. Si no hay dinero, lo entiendo, pero vamos a seguir hablando y que no se diga rotundamente que no. A lo mejor se puede hacer en 2015 ó 2016
Pero el consejero de Turismo se niega a invertir en obras porque argumenta que no es función de su consejería.
Turismo es un área transversal y es bueno que sea quien guíe o coordine las obras. Se ha visto con las actuaciones que hemos realizado en el Centro, que han dado un resultado magnífico. Además, la reforma de Pedregalejo y El Palo estaba acordada y con perspectiva de ejecutarse en varios años. Si no se puede hacer algo ahora, ya lo haremos.
¿En qué iba a consistir esta actuación?
El proyecto, que está hecho, incluía la reforma del paseo marítimo, un acuerdo con las empresas para remodelar El Palo y Pedregalejo, algún embarcadero de madera que entrara en las playas, regenerar éstas y crear un oferta turística. La inversión iba a rondar los 12 millones de euros en varios años, financiados al 60% por la Junta de Andalucía y al 40% por el Ayuntamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario